En esta sección iremos incluyendo algunos de los libros y artículos más relevantes en el campo de la psicología positiva. Puedes encontrar más (en inglés) en la página web del Positive Psychology Center de la Universidad de Pennsylvania y en la revista the Journal of Positive Psychology.
Introducción a la psicología positiva:
- Aspinwall, Lisa y Staudinger, Ursula M. (2007). Psicología del potencial humano. Gedisa.
- Carr, Alan (2007). Psicología Positiva. La ciencia de la felicidad. Editorial: Paidós.
- Fernández-Abascal, Enrique G. (2008). Emociones positivas. Editorial Pirámide.
- Linley, Alex y Joseph, Stephen (2004). Positive Psychology in Practice. Ed. Wiley.
- Peterson, Christopher (2006). A Primer in Positive Psychology. Oxford University Press.
- Vázquez, Carmelo y Hervas, Gonzalo (2008). Psicología Positiva Aplicada. (Eds.) Editorial: Desclée de Bruwer.
- Vázquez, Carmelo y Hervás, Gonzalo (2009). La ciencia del bienestar: Fundamentos de una psicología positiva. Alianza Editorial.
- Vera Poseck, Beatriz (2008). Psicología Positiva: una nueva forma de entender la psicología. Calamar Ediciones.
- Vopel, Klaus W. (2005). Praxis de la Psicología Positiva. Ejercicios, experimentos y rituales. Editorial CCS.
Felicidad
- Argyle, Michael (1992). La psicología de la felicidad. Alianza Editorial, Madrid.
- Fordyce, M. W. (1981). The psychology of hapiness. Cypress Lake Media, Fort Myers, Florida
- Gilbert, Daniel (2006) Tropezar con la felicidad. Destino.
- Myers, D. G. (1992). The pursuit of happiness. Avon Books, New York.
- Russell, Bertrand (2003). La conquista de la felicidad. DeBolsillo.
- Seligman, Martin E. P. (2005). La auténtica felicidad. Ediciones B.
Creatividad
- Brenot, Philippe (1997). El genio y la locura. Suma de Letras, 2000.
- Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós psicología, Barcelona.
- Marín, Ricardo (1998). La creatividad, diagnóstico, evaluación e investigación. Uned. Madrid.
- Marina, José Antonio (1993). Teoría de la inteligencia creadora. Anagrama. Barcelona, 2001
- Maslow, Abraham (1983). La personalidad creadora. Buenos Aires, Kairós.
- Monreal, Carlos. (2001). ¿Qué es la creatividad?. Biblioteca Nueva, Madrid
- Root-Bernstein, Robert. y Root-Bernstein, Michele. (2002). El secreto de la creatividad. Kairós.
- Valderrama, Beatriz. (2012). Creatividad inteligente. Pearson Educación. Madrid.
Flow
- Csikszentmihalyi, Mihalyi (1996). Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Kairós, Barcelona
- Csikszentmihalyi, Mihalyi (1998). Aprender a fluir. Kairós. Barcelona.
- Csikszentmihalyi, Mihalyi (1998). Experiencia óptima. Estudios psicológicos del flujo en la conciencia. Desclée de Bouwrer. Bilbao.
- Jackson, Susan A. y Csikszentmihalyi, Mihalyi (2002). Fluir en el deporte: Claves para experiencias y situaciones óptimas. Paidotribo. Barcelona
Fortalezas y Virtudes
- Aspinwall, Lisa G y Ursula M. Staudinger, eds. (2007)Psicología del potencial humano. Gedisa.
- Christopher Peterson y Martin E. P. Seligman (2004). Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification . (Eds.) Oxford University.
- Valderrama, Beatriz. (2010). Motivación inteligente. Pearson Educación. Madrid.
Resiliencia
- Boris Cyrulnik (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Ed Gedisa.
- Martínez Torralba, Isabel y Vásquez-Bronfman, Ana (2006).La resiliencia invisible. Ed. Gedisa. Madrid.
Optimismo.
- Avia, Mª Dolores y Vázquez, Carmelo (1998). Optimismo inteligente. Alianza Editorial, Madrid.
- Chang, E.C. (2000) Optimism and Pessimism: Implications for Theory, Research, and Practice. American Psychology Association, New York.
- Rojas Marcos, Luis (2007). La fuerza del optimismo. Editorial Aguilar.
- Seligman, M.E.P. (1991). Aprenda optimismo: Haga de la vida una experiencia maravillosa. Grijalbo, 1998.
- Seligman, M.E.P. (2005). Niños optimistas: como crear las bases para una existencia feliz . Editorial DEBOLSILLO.
- Vaughan, S.C. (2004) La psicología del optimismo: el vaso medio lleno medio vacío. Barcelona.Paidós.
Humor.
- Carbelo Baquero, Begoña(2005). El humor en la relación con el paciente. Una guía para profesionales de la salud. Editorial Masson.
- Fry, William F y Waleed.A. Salameh (2004). El Humor y el bienestar en las intervenciones clínicas. Desclée de Brouwer.
- García Larrauri, Begoña (2006). Programa para mejorar el sentido del humor. Editorial Pirámide.
- Idígoras, Angel Ruiz (2002). El valor terapéutico del humor. Desclée de Brouwer, Bilbao.
- Jáuregui Narváez, Eduardo (2007). El sentido del humor. Manual de instrucciones. Editorial integral.
- Martin, Rod (2009). La Psicología del Humor: un enfoque integrador. Orion Ediciones.
Inteligencia emocional.
- Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2002). Autocontrol emocional. Editorial Arguval: Málaga.
- Fernández Berrocal, P. (2004). Desarrolla tu inteligencia emocional. Kairós.
- Fernández-Berrocal, P y Ramos Díaz, N. (2002). Corazones inteligentes. Kairós.
- Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Kairós.
- Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Kairós.
- Ramos Díaz, N. (2008). Maestros del corazón. Pirámide.
- Zaccagnini, J. L. (2004).Qué es inteligencia emocional: la relación entre pensamientos y sentimientos en la vida cotidiana. Madrid: Biblioteca Nueva.