Noticias SEPP

2017 IPPA Awards Program - Premios IPPA 2017

The International Positive Psychology Association (IPPA) Awards Program recognizes the accomplishments of leaders who make important contributions to the field of positive psychology. IPPA will bestow the below awards at the Fifth World Congress on Positive Psychology.

~

El programa de premios de la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA) reconoce los logros de los líderes que hacen importantes contribuciones al campo de la psicología positiva. El IPPA otorgará los premios en el V Congreso Mundial de Psicología Positiva que se celebrará del 13 al 16 de Julio de 2017 en Montreal (Canadá).

Participación del grupo de Psicología del Trabajo y Organizaciones de la SEPP en el Congreso Laboralia 2016

El grupo de Psicología del Trabajo y Organizaciones de la SEPP (GTO-SEPP) participará en el Congreso Laboralia 2016 (Valencia, 29 sep, 15:00), con el taller de "Experiencias Prácticas para Desarrollar las Fortalezas y Optimizar el Potencial en las Organizaciones y las Personas". http://www.laboralia.es/congreso-laboralia/ (pestaña "otros eventos paralelos").

En esta ocasión, el Grupo estará representado por Alberto Ortega Maldonado como investigador del Equipo WANT Prevención Psicosocial y Organizaciones Saludables de la UJI, Pedro Jesús Gregorio Val como Gerente de Mecanizados Luna Gregorio, practicante de Intervenciones Positivas y Bienestar en el trabajo y Marta Gómez Montero, como responsable del GTO-SEPP.

Se tratará del primer acto del GTO-SEPP, que cuenta con la colaboración de Carmen Soler Pagán, miembro del GTO-SEPP.

Con motivo del acto, la emisora Radio Emprende Valencia, grabará una serie de entrevistas a los participantes.

Última llamada: 5º Congreso Mundial de Psicología Positiva

La Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA) organiza el 5º Congreso  Mundial de Psicología Positiva, que tendrá lugar en Montreal (13-16 Julio, 2017). Se trata del mayor evento de Psicología Positiva a nivel internacional, en el que se dan cita investigadores, profesionales y estudiantes, dispuestos a compartir resultados y trabajos con colegas de todo el planeta. Las propuestas que se pueden presentar deben centrarse en investigaciones, programas de intervención, proyectos, ideas y reflexiones sobre Psicología Positiva. Los formatos pueden ser presentación oral o póster. El plazo para presentar propuestas para el congreso finaliza el próximo 30 de septiembre. Toda la información sobre el congreso en http://www.ippanetwork.org/wcpp2017/cfp

Carta de la SEPP al consejo editorial de la revista Papeles del Psicólogo

19 de Julio de 2016


Estimado Director, Directores asociados, y miembros del Consejo Editorial de Papeles del
Psicólogo:


En el último número de la revista de Papeles del Colegio (junio 2016) aparece otro nuevo artículo de opinión sobre la Psicología Positiva con un título que ya desde el inicio nos parece ofensivo e impropio de una revista profesional o académica (“Mitos de la Psicología Positiva: Maniobras engañosas y pseudociencia”). Como miembros colegiados y miembros también de la comunidad científica y académica queremos expresar nuestra repulsa por el uso reiterado de esta tribuna profesional para atacar el buen nombre de un movimiento psicológico, auspiciado y promovido por colegas vuestros y nuestros, tanto nacionales como internacionales. 

Dejando de lado el peso intelectual de las críticas, nos parece del todo inadecuado que la revista profesional del Colegio de Psicólogos reiteradamente permita artículos que revelan unas cargas profundamente sesgadas de juicios denigratorios de principio a fin. En este último caso, este sesgo se evidencia desde el propio título, y continúa vertiendo opiniones que no son sustentadas por datos o argumentos científicos sino por una hiriente animadversión que produce a veces sorpresa y a veces, por qué no confesarlo, hilaridad involuntaria. Así, se repiten argumentos ya leídos como el de que la Psicología Positiva habla de “auténticas trivialidades” y es “calderilla científica”, en la que se observa “demasiada especulación infundada, alquimia interpretativa y hermetismo lingüístico” (sic)‐p. 136. Además supone ni más ni menos que una “traición a la epistemología de la virtud [sic], y una falta de honestidad profesional” (p.138), convirtiéndola en una “frustración psicológica y una desilusión social” (p. 138) y, en suma convirtiendo su “narratología afectiva” (sic) en “un conocimiento repetitivo, plagado de sentido común, y de filosofía no escrita del refranero popular” (p.140). Este es el tono intelectual del artículo, epígono de otros similares previos, de los que resulta difícil encontrar parangón en revistas profesionales o científicas que nosotros conozcamos. Nos resistimos a dar nuevas réplicas por escrito pues daría pie a seguir alimentando magros
currículos ajenos. 

Firmamos esta carta como presidentes (actual y pasado) de la Sociedad Española de Psicología Positiva, a la que se suma unánimente la Junta directiva de la Asociación, y atendiendo a sus estatutos que, en su Art. 3, Apartado 5, señalan que uno de los fines de la asociación es “Promover la buena imagen de la Psicología Positiva y velar por una aplicación ética y adecuada de los conocimientos y aplicaciones derivadas de la misma”. Creemos, y os queremos hacer partícipes de ello, por el aprecio que nos merecéis personalmente y por el prestigio de nuestra revista, que se hace un flaco favor a la profesión, y al juicio crítico, constructivo, que debería estar basado en un lenguaje científico y respetuoso, seguir promoviendo críticas denigratorias contra colegas de la profesión que intentan usar los mejores estándares científicos y profesionales, como incuestionablemente lo hacéis todos vosotros, para hacer y promover su labor. 

Atentamente,

Carmelo Vázquez
Catedrático de Psicopatología
Universidad Complutense de Madrid
Expresidente de la Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP)
Expresidente de la International Association of Positive Psychology (IPPA)

Marisa Salanova
Catedrática de Psicología Organizacional Positiva
Universitat Jaume I
Presidenta de la Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP)

Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Positiva (SEPP)

 

 

Convocatoria de becas para el Curso de Verano ¿Por qué (no) somos felices?

La SEPP convoca 5 becas de 100 € dirigidas a miembros/as de la SEPP, para asistir al Curso de Verano '¿Por qué (no) somos felices? de  la UCM.

Los ponentes serán especialistas de la talla de Daniel Gilbert (Harvard University), Robb Rutiedge (University College London), Marisa Salanova (Universitat Jaume I), Margarita Álvarez (Grupo Adecco) y Gonzalo Hervás (Universidad Complutense)

Para presentarse, es necesario escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando NOMBRE, APELLIDOS, NÚMERO DE MEMBRESIA SEPP. Plazo hasta el viernes día 8 de julio.

En el caso de haber más de 5 solicitudes, se sortearán las plazas entre las mismas.

Las becas serán con carácter de reembolso de la matrícula.

 

Página 1 de 4
Download Free Premium Joomla Templates • FREE High-quality Joomla! Designs BIGtheme.net